|
|
|
| Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
| Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
| Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En ataqueTrate de lograr mayor “dominio territorial” estando mas tiempo en la red que su contrario, Por ello cada vez que pueda, intente “robar” la red. Ante la duda vaya “para adelante” Use sus voleas y bandejas mayormente cruzadas y avise a su compañero si decide cambiar. Si tiene una táctica clara, respétenla siempre que puedan.Cubran la paralela y el medio, deje las diagonales como “trampa” para el rival Trate de dejar sus voleas entre el cuerpo y la pared de sus rivales, para que queden “mas lejos de Uds.”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Decíamos que esta es una buena época para mejorar, ya que hay menos cantidad de torneos y es un muy buen momento para practicar nuevos golpes y con el compañero nuevas tácticas también. Algo para analizar es el tema de la mejora en la preparación física, que obviamente es muy importante. El tema es la “proporción” del tiempo que uno le dedica en la semana al padel, o sea que si el jugador tiene una buena “frecuencia” de entrenamiento, es bueno pensar en agregar una parte física a su practica. Pero aquellos, que tienen poco tiempo de dedicación a la semana, es mas importante , en esos casos, que usen ese poco tiempo a la mejora técnica. La pregunta que debe hacerse un jugador, es si cuando pierde, le pasa porque jugo cuatro partidos en el fin de semana y lo pierde realmente por una falta de estado físico. En cambio, aquellos jugadores que quizás ganan un primer partido de su categoría 6/2 6/2 y pierden el partido siguiente por el mismo resultado, seria bueno que empleara “el poco tiempo” que tenga de practica al aspecto técnico. Por ello, la intensificación del aspecto físico, estará relacionada a la forma de llegar a sus resultados. Obviamente, un jugador con una buena “carga” horaria en su entrenamiento, podrá disponer de un tiempo para dicha preparación y aquellos que no cuenten con mucho tiempo para entrenar, seria importante dedicarle ese tiempo en mayor medida a la mejora técnica y táctica.La idea es, “sacar ventaja” en los golpes y los movimientos en cancha en principio.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Siguiendo con el tema de las paletas y para terminar con el “peso”, es importante aclarar que “potencia” y “control” son dos propiedades “inversamente proporcionales”. Un ejemplo que contamos frecuentemente es… si quiere potencia use una paleta de “hierro de 1 kilo” y si quiere control, puede usar “el diario”. Con la primera, tendrá gran potencia, pero “no sentirá el golpe”, con el segundo ejemplo, sentirá mucho el golpe, pero no “moverá” la bola.Con respecto a la forma, para ser sintéticos, con las “redondas”, el lugar “dulce de golpe” estará mas bajo, mas cerca de la mano, por ello, obtendrá mayor control (y menos potencia) y las triangulares o “gota de agua invertida”, llevan dicha superficie dulce mas “alta”, mas lejos de la mano, por lo tanto, “mayor brazo de palanca” por lo tanto mayor “potencia”.-Con esta premisa, si analizamos los deportes con elementos, aquellos que el contacto esta mas cerca de la mano, sin dudas serán mas fáciles, es decir, por grado de dificultad, serian mas simples desde el tenis de mesa, padel, tenis, squash, jockey, golf y polo, Podríamos decir que es una de las virtudes también por lo cual el padel es tan fácil de practicar.-Pero atentos, porque cuando dicha paleta tiene “mas impacto” en los tiros de definición, menos “versátiles” serán a la hora de tratar de rescatar una bola baja en los rincones. Por ello, mañana veremos las proporciones de los tiros en cada partido para que puedan seleccionar la mejor paleta que se adapte a su juego.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO ESTE COMODO, GENERALMENTE LUEGO DE ALGUN REBOTE DONDE LA BOLA PIERDA VELOCIDAD, SERA UN BUEN MOMENTO PARA EJECUTAR UN GLOBO Y DE ESTA MANERA , LA MAS SIMPLE, TRATAR DE SACRALE LA RED AL RIVAL.
OBVIAMENTE MAS FACIL ES HACERLO CRUZADO. EMPUJE MUCHO CON LA TERMINACION PARA DARLE ALTURA. IMAGINE UNA ESCALERA Y ?ROMPA TODOS LOS PELDAÑOS?
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Vamos a ver que es ser valiente en el juego. Muchos jugadores entienden esto por arriesgar en todo momento. La realidad, es que en este deporte, que es uno de los mas lógicos, la gran habilidad del jugador, será, jugar lógico y en algún momento importante, hacer una jugada de un poco mas de riesgo. Por supuesto, analizando la situación. Pero lo cierto es que aquí se ve la “valentía” del jugador. Pero en el juego, muchos lo pueden hacer y a otros les cuesta un poco mas. Pero iremos mas allá de eso. un deportista realmente valiente, es aquel, que al día siguiente de la competencia “va por mas”, es decir, entrena con mas ganas y con mayor intensidad, todo lo que salió mal el último día de juego. Y aquí es lo difícil, encontrar jugadores, que tengan las “agallas” para estar con todo al día siguiente en la práctica, porque como decimos, es mas fácil, abandonar o “dejarse estar” que “pelear” toda la semana.Pruebe ser “valiente” al día siguiente y verá los resultados
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Luego de ganar un set, pierden el siguiente.Es común que esto ocurra a veces. Generalmente, luego de ganar un set, la pareja experimente una “caída en la intensidad”. O bien, como se dice habitualmente la pareja “se relaja”.Por el contrario, el rival, comienza con gran intensidad, entendiendo que “se les va el partido”.Este consejo, esta relacionado con el anterior, donde hablábamos de la importancia de los primeros minutos del segundo set.Entonces, cuando gane un set, luego del cambio de lado, entre a jugar con mucha intensidad, moviéndose mucho, con pequeños saltos, acercándose al compañero, yendo y viniendo a la red con mucha “energía”. De este modo podrá contra restar esa situación frecuente
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D
ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con las jugadas lógicas. En este caso hablaremos del resto del saque. La idea básica en la devolución, pasa también por el lado táctico. En cuanto a la diferencia de devolver un primer saque y un segundo, desde lo ideal, a un primer saque se suele responder “por abajo”. En general se trata de evitar el globo en este caso, el tema puntual, es que no sabemos donde “vendrá” el saque, a que velocidad y si traerá mucho efecto, con lo cual un globo como respuesta, puede ser que no tenga ¡“calidad”. Como decimos siempre hay táctica cuando “se puede” y es probable, que su táctica sea jugar globos, pero ante un primer saque difícil, devuelva “por abajo”, que le será mas simple. Por el contrario, si resta un segundo saque, seguramente la bola vendrá mas lenta y menos complicada que en el primero, por ello, ese es un buen momento para intentar un globo. Como regla básica, usamos devolución por “abajo” ante un primer saque y si desea jugar globo, podrá hacerlo de devolución del segundo saque (si su intención era esa). Desde lo técnico, para hacer un buen globo, deberá tener su tiro una buena terminación, para poder empujar hacia arriba “acompañando” la bola, si trata de ejecutarlo con una bola que le llega muy rápido, tendrá poco “acompañamiento” y es probable que ese globo “quede corto”.Con respecto a la dirección, lo ideal y mas simple es devolver cruzado, no arriesgará tanto, la red esta mas baja y la bola irá al medio de ambos rivales. Jugar la devolución paralela o muy cruzada serán tiros de riesgo.Mañana veremos si dejamos rebotar o anticipamos el saque.
|
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LOS GOLPES DE DEFINICION, SON SOLO EL 5 % DE LOS QUE GOLPEAMOS POR PARTIDO , (RECUERDE QUE SE GOLPEAN ENTRE 300 Y 400 GOLPES) , SOLO PODRAN DEFINIR COMO MUCHO, 20 POR PARTIDO. ENTRENE MAS LOS GOLPES BASICOS QUE LE DARAN MAS REDITO SIN DUDAS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En defensaEl globo úselo luego de una pelota lenta, jugar ese tiro después de un tiro rápido del rival será muy difícil, ya que necesita una terminación larga y acompañar el golpe hacia arriba. Muchos jugadores intentan el globo cuando la pelota les “quema” o bien viene muy rápida.Use sus golpes que mas seguridad le dan, no intente tiros que no ha practicado en la semanaSiempre que baje la pelota de pared, juegue con margen y evite que quede en la red, no se preocupe si va a la pared, muchas veces el rival volea una pelota que puede llegar a ser mala casi 30 cm. en la pared de fondo sobre el pisoCuando se encuentre en defensa, recuerde cuando la bola lo “empujo” al último metro de cancha, juegue un globo, si esta delante suyo, podrá intentar contragolpear.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Muchas veces los errores se producen por quitarle la “vista” a la pelota. Un ejemplo muy frecuente, es cuando el jugador, ante una bola “fácil y con tiempo para pegar” mira el lugar donde quiere jugar la pelota en el campo rival y por ello, puede ocurrir, que “no haga centro” en su paleta, hasta a veces cometer un “error limpio”.También a veces, puede ser ese el error o bien que el jugador, no se encuentra “totalmente focalizado en el juego”Claro que la gran habilidad, una vez detectado el error, es la corrección, como así el sentido de los consejos.Hay tres elementos que pueden ayudar en este caso. El primero es tratar de “ver la costura de la pelota en el aire”, es decir, cuando el rival golpea, tratar de focalizar la vista en dicha “costura” y además se podrá leer el efecto que “trae”. Como práctica en un entrenamiento, podrá “pintar” dicha costura, o bien hacer alguna marca en la bola y tratar de identificarla cuando su rival golpea.El otro consejo que puede ayudar, es muy simple y efectivo, que nuestro Psicólogo asesor nos recuerda siempre, que es la “triple P”, es decir, PALETA, PIQUE , PELOTA. Fijar la vista en la paleta del rival, ver el pique en el piso y focalizar en la pelota, esto además de ayudar a “hacer centro” , lo hará concentrar mas en el juego. Es mas podrá decir para UD mismo, paleta cuando pega el rival, decir “pique” luego del mismo y pelota luego de cada contacto
Por ultimo, una tercer ayuda, cuando uno se “dispersa” por algún motivo “extra, es identificar a alguien fuera de la cancha y “jugar para él”.Esperamos que lo ayuden estos consejos
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI VEMOS TODOS LOS GOLPES DE PADEL COMO EN “UNA PIRAMIDE”ENCONTRAREMOS GOLPES BASICOS, ESPECIALES Y DE DEFINICION.EN EL PADEL LOS GOLPES BASICOS SON EL 80 % DE LOS QUE USAMOS EN UN PARTIDO, DONDE DE PROMEDIO CADA JUGADOR GOLPEA 300 A 400 VECES. ESTOS GOLPES BASICOS SON LA DERECHA , EL REVES, LAS VOLEAS, BANDEJAS, REBOTES Y TODOS AQUELLOS QUE SEAN “NEUTROS”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El tiempo de una estrategia.Normalmente, le daremos a nuestro plan de 5 a 7 games. Este es el tiempo para poder establecer el resultado de la efectividad (o no) de dicha estrategia. Lo mas importante, como dijimos ayer, es mantener muy claramente las tácticas, de esta manera, no tendremos duda, si fueron acertadas o no. En ese tiempo (5 a 7 games), estaremos entre un 4-1, 5-2 o un 3-3 o 4-3. Lo cierto, y lo mas importante, que ese es el momento de evaluar (revisar) el resultado de la misma. Pero mas importante aún es conocer nuestra “reales posibilidades” frente a ese rival. Es decir, que si nos encontramos en un 3 iguales, frente a un rival mejor que nosotros, sin dudas es bueno el plan, no así si el rival ocupa puestos mas bajos en el ranking. Por ello, esa “real medida” le dará las posibilidades ciertas, según la ”apreciación inicial” .También es cierto, que muchas veces,no conocemos al rival, por ello, el plan en ese caso, solo lo “medirá” el resultado. Trate de ser lo mas “objetivo” posible con respecto al nivel de sus rivales y al suyo, que eso será lo mas importante para “evaluar” el resultado de su plan.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO SU COMPAÑERO RECIBE UN GLOBO, REPLIEGUESE CON EL A LA MISMA ALTURA, NO SE QUEDE ADELANTE SOLO. SI EL GOLPEA CON BANDEJA Y ?SUBE? NUEVAMENTE, HAGALO UD TAMBIEN JUNTO A EL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN LOS PARTIDOS, CUANDO AUMENTA LA PRESION HAY QUE SER MAS AGRESIVOS.ES COMUN QUE CUANDO SE LLEGUE AL MOMENTO DE LA DEFINICION, SE TIENDA A JUGAR EN FORMA MAS CONSERVADORA. EN ESOS MOMENTOS, ESPERAR QUE EL RIVAL SE EQUIVOQUE NO ES EL MEJOR CAMINO, LA IDEA ES QUE UNO TOME LA DECISION DE ATACAR. SI UD EN EL PEOR DE LOS CASOS LO PIERDE LO HABRA HECHO CON “ACTITUD”.SIEM
PRE SE ARREPENTIRA DE UNA DECISION CONSERVADORA, PERO NUNCA DE UNA MAS AGRESIVA.EL EJEMPLO MAS GRAFICO ES CUANDO SE LLEGA A UNA DEFINICION POR TIE BREAK, QUIZAS LLEGARON ALLI , HACIENDO UN JUEGO CON “MUCHOS GLOBOS” . AHORA SERA EL MOMENTO DE “SALIR A BUSCAR” EL SET O PARTIDO. PARA ESTE MOMENTO, JUEGUE CON “MAYOR INTENSIDAD” TRATE DE LEVANTAR PULSACIONES HACIENDO PEQUEÑOS SALTOS, SI JUEGA “SIN LA BOLA” MUEVASE CON SU COMPAÑERO PARA MANTENERSE “ACTIVADO”, USE GOLPES AGRESIVOS CUANDO TENGA LA OPORTUNIDAD, PERO NO HAGA COSAS QUE NUNCA PRACTICO. NO PIERDA LA RED, TRATE DE ESTAR MAS TIEMPO EN ESE LUGAR QUE SU RIVAL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO ESTE COMODO, GENERALMENTE LUEGO DE ALGUN REBOTE DONDE LA BOLA PIERDA VELOCIDAD, SERA UN BUEN MOMENTO PARA EJECUTAR UN GLOBO Y DE ESTA MANERA , LA MAS SIMPLE, TRATAR DE SACRALE LA RED AL RIVAL.
OBVIAMENTE MAS FACIL ES HACERLO CRUZADO. EMPUJE MUCHO CON LA TERMINACION PARA DARLE ALTURA. IMAGINE UNA ESCALERA Y ?ROMPA TODOS LOS PELDAÑOS?
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
COMO LOGRAR LA INTENSIDAD EN EL JUEGO? TRATE DE MANTENERSE SIEMPRE EN MOVIMIENTO, JUGAR EN EL “REGIMEN DE PULSACIONES” QUE SE SIENTA COMODO. SI SE NOTA MUY “ACELERADO” CAMINE, RESPIRE PROFUNDO Y TOMESE TODO EL TEIMPO QUE PUEDA ANTES DE COMENZAR EL NUEVO PUNTO.
|
|
|
|