| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SU COMPAÑERO O UD TIENEN UN ERROR, LA PROXIMA BOLA, NINGUNO DE LOS DOS DEBERIA EQUIVOCARSE, DE ESA FORMA COMIENZAN NUEVAMENTE A TENER VOLUMEN DE JUEGO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
UN BUEN EJERCICIO PARA DETERMINAR CUANDO UNA BOLA ES PARA ATACAR, DEFENDER O JUGARLA “NEUTRA” ES IMAGINAR QUE LA “SUMA DE VELOCIDADES” ENTRE LA BOLA QUE VIENE Y LA SUYA ES DE 10. MUY SIMPLE…SI RECIBE UNA BOLA A 7, DEBERA RESPONDERLA A 3, SI LA RECIBE A 9, SOLO PODRA DEVOLVER A 1 Y SI LE VIENE DICHA BOLA A 2, PODRA IMPRIMIRLE UNA VELOCIDAD DE 8. PERO LA MAYORIA DE LOS GRANDES JUGADORES EN UN PARTIDO, TIENE UNA VELOCIDAD DE “5” QUE ES SU VELOCIDAD “CRUCERO” Y ESPERAN LA OPORTUNIDAD CUANDO LLEGUE UNA BOLA A MENOS DE ESA VELOCIDAD DE 5 PARA PODER “APURAR” PRACTIQUELO Y LE DARA MUY BUENOS RESULTADOS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Según un “psicólogo experto”, Toda relación, se puede armar desde la competencia, la cooperación o la rivalidad, Esto nos aclara algo muy usual en el padel, que es la competencia entre los propios compañeros. Es común ver dicha competencia en, quien gana mas puntos, quien hace la jugada mas linda, quien remata mas veces, quien es el mejor de los dos etc. Por ello, en primer termino establecer con el compañero “un sistema de cooperación” como parte del juego, para establecer un equipo mas sólido, pero lo mas importante, es tener UN ACUERDO entre los compañeros, que la idea es tener esa forma de colaboración acordada, para competir contra el rival. Cuando logren esto los compañeros, cada uno festejará el punto de su compañero en forma sincera ya que será un punto para él también.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando hablamos del jugador “lógico” en el fondo de la cancha, debemos pensar también en los golpes básicos, descontando el globo que lo vimos ayer.Tener en cuenta, como regla, jugar cruzado, por el centro de ambos rivales, cuando están en la red. Evitar abrir los ángulos, es decir no jugar la “chiquita” cruzada, ni la paralela pegada al alambrado. Cada dos o tres tiros por abajo, si nos llega una bola lenta, usar el globo, en esa proporción. De esta forma, el rival, no se nos pegará siempre a la red.No se preocupe por jugar rasante, tenga un margen importante con respecto a la red, recuerde que “jugar bien no es jugar rasante”, porque algunos jugadores piensan asíNo le imprima gran velocidad, ya que aunque no lo crean, los voleadores “se apoyan” en esa pelota mas “pesada”. Fíjense que muchas veces cuando se volea una pelota que no trae velocidad, es posible que no haga un buen tiro.Si la bola esta delante suyo, ahí podrá hacer un tiro mas fuerte, si le queda a la altura del cuerpo, solo juegue “a buena” o un tiro neutro.Si la bola esta en el medio de la cancha, entre Ud y su compañero, JUEGUE POR EL MEDIO, no caiga en la trampa de las “chiquitas”.Practique estas jugadas como lógicas y luego veremos cuando sorprender.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Que hacemos cuando recibe el juego el compañero!Muchas veces, vemos puntos que se pierden y que podrían ser “salvados” con un simple desplazamiento del “jugador que no recibía la pelota”.Muchas veces un jugador recibe la bola muy cruzada sobre “su reja”, si ésta es “muy tramposa” como decimos, el compañero siempre que vea que el tiro se dirige a ese sector de la cancha, deberá dar uno o dos pasos hacia el centro, por el posible “mal pique en ese alambre” La realidad es que en la mayor parte de los tiros no “intervendrá”, pero llegado el caso, podrá asistir a su compañero.Pero mas allá de esta posibilidad, el jugador que no recibe la bola, estará en juego, como decimos nosotros, “jugando sin la pelota” es decir que estará atento y siempre activo, de esa forma podrá ayudar al compañero en algún caso. Por estadísticas, entre 4 y 8 veces por partido, el compañero recibe una bola “que no era para él”. Si el partido, termina “6-4 en el tercero”, quizás esa fue la diferencia. Le habrá pasado alguna vez, que la pelota, luego de algún “pique raro” que Ud no esperaba, se le acercó y por no estar “activado” y atento, la perdió ante la sorpresa.Participe del juego aunque sea sin la pelota, verá que juega “con mas ventaja”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL MOMENTO DE USAR GOLPES NUEVOS ES EN LOS ENTRENAMEINTOS O PARTIDOS DE PRACTICA. NO INTENTE GOLPES EN PARTIDOS IMPORTANTES, QUE NO PRACTICO ANTES CON FRECUENCIA.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
MUCHAS VECES UN JUGADOR INTENTA “HACER TODO” DURANTE EL JUEGO, PASANDO “POR ARRIBA” DEL COMPAÑERO. GENERALMENTE ESO NO DA BUENOS RESULTADOS. TRATE DE HACER CADA UNO SU TRABAJO Y EN “EQUIPO” LLEVAR ADELANTE EL PARTIDO. OCURRE QUE AL TRATAR DE “HACER TODO” Y PREOCUPARSE POR LO QUE DEBE HACER EL COMPAÑERO, NO SE JUEGA BIEN Y LE QUITA “CONFIANZA” AL OTRO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ALGUNOS SECRETOS MAS PARA EL SAQUE…A PARTIR DEL “30” NO USE EL SEGUNDO SAQUE, O SEA ASEGURE EL PRIMERO, EL TEMA ACA ES QUE CUANDO SE RECIBE EL PRIMER SAQUE, QUIEN RESTA, GENERALMENTE NO TIENE “TACTICA” O SEA SE VE “SORPRENDIDO”, EL SEGUNDO, COMO SEGURAMENTE ES MAS DEBIL Y SI EL RESULTADO SE ACERCA A LA “DEFINICION” MAS FACIL DE RESTAR SERA Y AHÍ, QUIEN SACA PIERDE TODO
TIPO DE “SORPRESA” Y AGRESIVIDAD. POR ELLO, LA IDEA ES QUE A PARTIR DEL “30” SOLO SE USE EL PRIMER SAQUE (COMO UN SEGUNDO SI ES NECESARIO).SEIMPRE RECORDEMOS QUE QUIEN SACA “PROPONE” LA ACCION, LA IDEA ES “SER AGRESIVO” TRATANDO, LUEGO DEL SAQUE, HACER UN TIRO “MAS PESADO”OTRO ELEMENTO A TENER EN CUENTA, ES AVISARLE A SU COMPAÑERO, EL LUGAR DONDE SACARA, O SEA , PUEDEN PONER “ALGUN CODIGO” EJEMPLO…1 A LA PARED LATERAL, 2 AL CUERPO Y 3 A LA “T” ..NO INTENTE “GANAR” CON EL SAQUE EL PUNTO, TRATE QUE LA BOLA LE LLEGUE SIMPLE Y CUMPLA CON UNA REGLA QUE NO OLVIDARA…CUANDO LA BOLA VIENE FACIL, SU TIRO FUE BUENO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Hay dos clases de errores que distinguimos en un partido en cuanto a propios y forzados. Pero dentro de los propios, tenemos dos muy claros, por un lado el error TECNICO, es decir, una mecánica incorrecta que nos lleva a “tirar la pelota afuera”. Este tipo de errores, tiene arreglo. Con la practica, tomando clases, entrenando o bien jugando muchas horas, podemos llegara evitarlo, pero cuando hablamos del otro tipo de error que es el TACTICO, tenemos un problema importante, ya que si el jugador nunca lo “arregla”, siempre lo seguirá cometiendo. Al contrario del error técnico, cuanto mas juegue, lo seguirá realizando, incorporándolo cada vez mas a su “repertorio”, con un mal pronostico a futuro.La solución, además de entrenar, es evaluar la cantidad de veces que desde el mismo lugar se realiza la misma jugada (con un mal resultado en general). De ahí en mas practicar otra opción, entrenar con un profesor, y lo mas importante, MIRAR MUCHOS PARTIDOS de profesionales y ahí detectar como hacen ellos la misma jugada que Ud tiene duda. Que mirar en ellos? Mañana…
|
|
|
|