Ref. Jorge Nicolini |
EL SINONIMO DE CONFIENZA ES “ENTRENAMIENTO” SI UD PRACTICO DURANTE LA SEMANA, SEGURAMENTE LLEGARA CONFIADO AL PARTIDO, POR ELLO, NO INTENTE JUGADAS QUE NO TIENE PRACTICADAS, DIFICLMENTE SALGAN
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Sacar o devolver?Muchos jugadores se preguntan esto o algunos no le dan importancia, pero puede ser un elemento mas para “jugar con ventaja”.Cada uno tiene su preferencia, ya sea por tratar de estar arriba desde el primer juego o bien intentando quebrarlo desde el principio.Algunos opinan que al empezar el partido, pueden estar fríos y prefieren devolver, como decíam
os, para tratar de “romper” el primer game.Lo mas importante acá es tratar de realizar una buen entrada en calor, es cierto que en partidos de campeonatos amateurs no siempre se hace esto, pero aca es “doble ganancia” ya que además de “evitar lesiones” puede entrar al partido de la mejor manera posible.Además con respecto a la “activación “, que siempre hablamos, el hecho de entrar en calor, también hará que la intensidad del primer game ya sea como la de todo el partido, “no empezando” “de a poco”. Por eso mas allá de preferencias, lo mas importante es “entrar con todo” desde el primer game. Esto quizás haga la diferencia al final del partido.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La velocidad en el juego es algo que a muchos jugadores les parece que es lo que determina el nivel de juego. Pero en realidad, lo que marca ese nivel real de juego, es la “cantidad de bolas que el jugador pasa al otro lado”. Quiere decir, que la dimensión del jugador, esta dada por la regularidad. Es cierto que cuando uno juega rápido, aparenta ser un gran jugador, pero el tema es mantener esa velocidad sin equivocarse. De ahí la definición, que también se usa en el tenis, VELOCIDAD DE RALLY, que es la máxima velocidad a la que uno “puede manejar” o mas bien “jugar” sin “salirse del camino”.Podrán ver a nivel profesional, muchísimos jugadores que no juegan a una gran velocidad, pero pocas veces se equivocan. Aquellos que pueden imprimir mucha velocidad al juego, bienvenido sea, pero deberán tener mucho cuidado con los errores propiosTambién es cierto, que el padel es un deporte de sensaciones, por eso, cuando uno hace un tiro a gran velocidad es “mas sabroso” que uno “bien colocado”. Pero en el afán, de realizar ese tiro espectacular es probable equivocarse, por eso, cuando realmente la bola le de tiempo, allí sí podrá realizar su tiro mas veloz, siempre y cuando, se “hagan cargo” de la respuesta del rival, que obviamente, llegara antes de vuelta.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Mejore su juego sin poner “reparos”Cual es la forma de mejorar en un entrenamiento con respecto a la personalidad?Vamos a detallar las cualidades para que cuando entrenen, sea mas productivo y rendidor el tiempo.Sea el jugador “ideal”Que es el que no pone ningún tipo de límites, se somete a la tarea, no pone reparos y acepta todas las indicaciones. Debe ser respetuoso y formal, poco agresivo y poco competitivo durante el entrenamiento (hasta la competencia). Hace consultas y nunca planteos. Incorpora fácilmente esta actividad a su vida diaria.Pronostico: En general es de rápido progreso porque es prolijo, ordenado, metódico, acepta las críticas y es autocrítico.Tome esa postura como alumno o entrenado y tendrá mas rédito y logros en su entrenamiento
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Decíamos que aproximadamente el 70 % del tiempo de un partido “no hay juego”. Por lo tanto, preocúpese por los momentos donde “no juega”. Es decir, durante el tiempo entre punto y punto. Camine junto a su compañero. Apenas termine el punto, vayan al encuentro, comenten la jugada que paso y que piensan hacer en la siguiente. Si cambian de lado, háganlo juntos, salgan juntos de la cancha. Siempre uno de los dos queda mas cerca de la puerta, por eso que espere a su compañero. Mantenga una imagen de equipo, demuestren una “gran imagen”. Que los vean fuertes, que aunque discutan por alguna jugada, que la prioridad sea el equipo. Pregúntense, que le gusta que le digan o no le gusta, cuando el compañero pierde un punto, esta nervioso o bien cuando están por jugar un punto importante. De esta forma, nada “les caerá mal” y todo será potencialmente positivo.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Prepárese para las crisisMuchas veces, cuando las cosas no salen, existen cambios de opiniones y discusiones entre los jugadores. Entre punto y punto, o bien en los cambios de lado, es frecuente que ocurran estas cosas. En algunos momentos también, el trato entre los jugadores “no es el mejor”, mas allá de lo ideal, esto es una realidad.La idea es estar preparado para estos momentos. Conocer al compañero y sus reacciones, los harán estar preparados para saber que es un simple problema del partido y que no va mas allá. Es vital para el equipo, que durante el juego se comprendan mutuamente y luego del mismo será el momento de aclarar lo sucedido.Son muchas las parejas que constantemente se desarman por este tipo de situaciones, mas allá de lo deportivo, los motivos mas comunes son los desencuentros y estas separaciones vienen a consecuencia de la relación y no de los resultados.Al anticipar estas pequeñas crisis dentro del partido, hará del equipo una “unidad mas fuerte” donde el rival no encontrara grietas.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN CUALQUIER CASO, EVITE ABRIR EL ANGULOMas allá que lo ideal es jugar sobre el cuerpo del rival cruzado a UD, trate de hacerlo directamente al medio del cuerpo o “mas bien hacia el medio de la cancha” evite por todos los medios que su contrario, cuando esta en la red, volee cerca de las rejas, ya que tendrá la opción de cruzar la bola, “lastimando” al compañero o con posibilidad que ejecute un tiro a la reja cruzada o que “genere” dos paredes con dicha volea, siendo mas complicado su resto.Generalmente el jugador cuando se encuentra en la red “desea” que el contrario le tire la bola a los laterales, ya que sin duda es donde podrá comenzar con un ataque mas agresivo.Algunos piensan que jugar al reves del rival es mejor, pero lo ideal es tratar que los rivales voleen con el golpe que tienen “al centro de la cancha” y no del “lado de afuera” es mas peligrosa “la geometría” que la propia tecnicaPor ello, evite el mejor golpe del rival, jugando sobre el centro de la cancha
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
-OTRO PUNTO A TENER EN CUENTA EN EL ARMADO DE UN EQUIPO, EN CUANTO A LA PERSONALIDAD, ES CONTAR CON UN LIDER Y CON UN SEGUIDOR. RECUERDEN QUE HABLAMOS QUE DEBERIAN SER EQUILIBRADOS ENTRE 1 Y 5, O SEA , QUE SI UNO DE LOS JUGADORES ES “MUY LIDER” (1) EL COMPÀÑERO DEBERIA SER “SEGUIDOR” (5) O BIEN EQUILIBRADOS ENTRE 4 Y 2 , O AMBOS 3.ESTE ES UNO DE LOS FACTORES PRIMORDIALE
S POR LOS CUALES MUCHAS PAREJAS SE SEPARAN… UNO EN LA CANCHA DECIDE HACER ALGO Y EL COMPAÑERO, (AL MARGEN DE A VECES NO ESTAR DE ACUERDO), HACE LO “QUE LE PARECE” POR ELLO, ES IMPOSIBLE SEGUIR UN PLAN.ES CIERTO QUE DOS JUGADORES SEGUIDORES, SI BIEN NO ES IDEAL, SE PODRIAN ADAPTAR MAS A UN PLAN ENTRE ELLOS ESTABLECIDO, PERO DOS “LIDERES” EN UNA PAREJA, ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN DE ACUERDO YA QUE NINGUNO DE LOS DOS HARA LO QUE EL OTRO PROPONE SI NO PIENSA LO MISMO.ES MAS PROBABLE QUE DE DOS “SEGUIDORES” , UNO SE CONVIERTA EN “LIDER” PERO DIFICILMENTE DE DOS “LIDERES” UNO SE CONVIERTA EN “SEGUIDOR”EL EJEMPLO DONDE DOS SEGUIDORES ESTEN “PERDIDOS EN LA SELVA”, ES PROBABLE QUE “SE JUNTEN” PARA TOMAR UNA DECISION, PERO DOS “LIDERES” EN EL MISMO CASO, CADA UNO “TOMARA SU CAMINO”COMO DIJIMOS, QUIZAS, DOS JUGADORES TIENEN LAS CARACTERISTICAS IDEALES PARA CADA LADO (QUE YA VEREMOS) PERO EN CUANTO A ESTE PUNTO DE “LIDER Y SEGUIDOR” SI NO SE TIENE EN CUENTA, DIFICILMENTE TENGAN UN BUEN PRONOSTICO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Que hacemos cuando recibe el juego el compañero!Muchas veces, vemos puntos que se pierden y que podrían ser “salvados” con un simple desplazamiento del “jugador que no recibía la pelota”.Muchas veces un jugador recibe la bola muy cruzada sobre “su reja”, si ésta es “muy tramposa” como decimos, el compañero siempre que vea que el tiro se dirige a ese sector de la cancha, deberá dar uno o dos pasos hacia el centro, por el posible “mal pique en ese alambre” La realidad es que en la mayor parte de los tiros no “intervendrá”, pero llegado el caso, podrá asistir a su compañero.Pero mas allá de esta posibilidad, el jugador que no recibe la bola, estará en juego, como decimos nosotros, “jugando sin la pelota” es decir que estará atento y siempre activo, de esa forma podrá ayudar al compañero en algún caso. Por estadísticas, entre 4 y 8 veces por partido, el compañero recibe una bola “que no era para él”. Si el partido, termina “6-4 en el tercero”, quizás esa fue la diferencia. Le habrá pasado alguna vez, que la pelota, luego de algún “pique raro” que Ud no esperaba, se le acercó y por no estar “activado” y atento, la perdió ante la sorpresa.Participe del juego aunque sea sin la pelota, verá que juega “con mas ventaja”.
|
|
|
|